top of page
habitacional
HABITACIONAL
HE18
LOMALINDA

Este proyecto de remodelación buscó rescatar parte del proyecto arquitectónico original de esta construcción que databa de los años 70 en el cual, los espacios giraban en torno a un patio interior, donde la circulación se hacía a través de corredores perimetrales.  Para ello fue necesario redescubrir la construcción original demoliendo varias estructuras añadidas a lo largo de 20 años.  Respetando los criterios de circulación originales en los que todo se resuelve en un solo nivel, se replantean los espacios individualmente.  Encontrándonos con locales independientes entre sí, pero interactuando todos ellos con el jardín interior, el cual se convierte en el protagonista principal del proyecto. 

En contraste con el estilo original de esta construcción, encontramos un estilo de formas limpias y colores neutros, lo cual permite desarrollar un proyecto de iluminación bajo el cual se descubren texturas naturales como la madera, la piedra y el barro, los cuales proporcionan un acento cálido dentro de la blancura de los espacios.

La estructura básica del  proyecto que, dadas las características específicas del predio, se resuelve en dos cuerpos que convergen en un punto, permite jerarquizar de una manera lógica la disposición de los espacios, los cuales se dividen en dos alas: una de uso público y otra de uso privado.  Siendo el nodo articulador, el vestíbulo. Mismo que sirve de transición entre estas dos áreas.

LAS HADAS

Dentro de un desarrollo habitacional, cuyo principal atractivo se encuentra en el estilo clásico de sus construcciones y la riqueza paisajística de sus vialidades, encontramos este proyecto. El cual busca proveer,  mediante el uso de elementos formales contemporáneos, los escenarios necesarios para crear un ambiente que invite a la vida en el exterior y que a su vez dote a esta vivienda de una personalidad especial.

El uso de materiales atemporales, como la madera y la piedra permiten asentar el proyecto en un contexto de formas clásicas de columnas cornisas y tejas de barro.

El objetivo principal de este proyecto se basa en la composición de un eje de transición espacial. El cual va, desde la jerarquización del acceso principal mediante un espejo de agua donde tres borbotones luminosos sobre un espejo de agua te dan la bienvenida. Pasando a través de una alta estancia, cubierta por una bóveda  catalana difuminada por luz indirecta, desde la cual que se vislumbra el jardín, donde una serie de planos escultóricos y nichos iluminados componen el remate con el cual culmina este recorrido de luces y formas.

En contraste con la masividad del estilo arquitectónico preexistente, se logra la creación de un ambiente fluido, lo cual permite un dominio visual de y desde todos los espacios del proyecto.

CASA ALDECOA
EL CEDRO
CASA CHAVEZ

Iguala 201. Villahermosa, Tabasco. México

Celular: (993) 108.0990

Oficina: (993) 312.8553

Correo: jcleon73@gmail.com

  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
bottom of page